Jeremías Kaplan. Biografía - Con mis queridos caballos, cerca del rancho de Jack Pine, Wyoming

Jeremías Kaplan. Biografía

Jeremías Kaplan (Jeremiah Henry Kaplan), padre de Ricardo, nació en 1885 en un lugar sin nombre de los bosques de la zona Este de lo que hoy es el Parque Nacional Yellowstone, entre Trout Peak y Pat O’Hara Mountain, y pasó su juventud muy cerca de allí, en la ciudad de Cody. Sin buscarlo, los Kaplan fueron una familia muy bien relacionada, como verás enseguida.

Jeremías Kaplan. Biografía - Jack Pine WY
Personaje 3D: Luis Polo / Foto de fondo: IA y Luis Polo

El abuelo de Jeremías era un judío húngaro que emigró a Canadá y se ganó la vida como trampero en la zona que abarca desde los lagos Waterton, en lo que en aquél entonces era el extremo Sur de los Territorios del Noroeste (hoy provincia de Alberta) y lo que hoy es el Parque Nacional Glacier, ya en el estado de Montana (EEUU).

Su hijo, Elmer, ya nacido en América y padre de Jeremías, también trabajó como trampero en su juventud y luego fue un cazador con gran reconocimiento en todo el sur de Montana y norte de Wyoming.

En el año 1896, William Frederick Cody, más conocido como Buffalo Bill, viendo el potencial de la zona, funda la ciudad de Cody, en el noroeste de Wyoming, invitando a colonos a establecerse allí.

Jeremiah «Liver-Eating» Johnson, un reconocido trampero que solía trabajar por Montana y amigo de Elmer, fue el padrino de Jeremías, de ahí su nombre [pulsa el 1 para ver nota]1. Johnson a su vez era conocido de Buffalo Bill, que al fundar la ciudad de Cody, intercede para que invite a Elmer a establecerse allí con su familia, ya que en un principio era algo reacio.

Buffalo Bill volverá a prestar más adelante una importante conexión en la vida de los Kaplan.

Elmer Kaplan y su esposa, Stella Mae, con una gran visión comercial se establecen en Cody cuando Jeremías tenía diez años, fundando una curtiduría de la que se encargará ella, curtiendo las pieles que caza él en Yellowstone, a muy poca distancia. El negocio funcionó muy bien y les proporcionó una vida cómoda y buenos estudios para Jeremías, tanto en lo académico como en las montañas.

Jeremías supo aprovechar las oportunidades que todo esto le proporcionó y fue un buen estudiante, al mismo tiempo que se convirtió en un gran cazador con un completo dominio de la vida en las montañas más duras y agrestes.

Jeremías Kaplan. Biografía - Cazando un Oso
El primer oso que cacé. No fue fácil
(Composición 3D: Luis Polo)

En las primeras décadas del siglo XX, en las zonas más salvajes del país, los hombres con gran capacidad en las montañas y además con cultura y formación académica eran todavía muy demandados y respetados.

A Jeremías no le faltaron los trabajos y viajó ampliamente por toda la zona que abarca la unión entre los estados de Montana, Idaho y Wyoming. En uno de esos encargos conoció el lugar llamado Jack Pine. En un valle apacible, rodeado de montañas de gran belleza, atravesado por un arroyo, el Granite, resguardado del clima más hostil, aislado pero no a mucha distancia de la civilización, y con unos cuantos vecinos, ni demasiado cerca, ni demasiado lejos.

Cuando ahorró el dinero suficiente, allí él y su esposa Ethel construyeron, con la ayuda de Elmer, un rancho dedicado principalmente a los caballos pero también en menor medida al ganado vacuno según la época.

En esos años conoció casualmente a William Dickson Boyce, fundador de los Boy Scouts de América, que le pidió ocuparse de la organización en los condados de Teton y Sublette, a lo que Jeremías accedió.

En el año 1903, el cazador Seth Bullock junto con el naturalista John Muir, invitan al nuevo presidente, Theodore Roosevelt, a una expedición de caza en Yellowstone con la intención de convencerle de la necesidad de preservar las mejores zonas naturales del país.

Buffalo Bill y Teddy Roosevelt se conocían y se respetaban mutuamente pero Cody sabía que en lo personal, no era santo de la devoción de Roosevelt, sin embargo, Cody tenía interés en que esa empresa saliera adelante. Conservar Yellowstone beneficiaría a la ciudad recientemente fundada de Cody y le serviría además como redención personal de errores pasados.

En un acto inteligente, Cody y Liver-Eating Johnson, sabiendo que su presencia podría perjudicar sus intereses, hablan con Seth Bullock para que incluya a Elmer Kaplan en la expedición, sin embargo Elmer, no menos prudente, inmediatamente piensa en su hijo, Jeremías. A pesar de su juventud, tiene pleno conocimiento de las montañas y de la caza, a la vez que tiene cultura y educación. Cody y Johnson aceptan sin dudarlo.

Así fue como el joven Jeremías, con tan sólo dieciocho años y sin ni siquiera enterarse, fue incluido en una expedición de caza con el presidente de los Estados Unidos [pulsa el 2 para ver nota]2. Aceptó con una falsa resignación; en realidad le pareció un reto muy interesante aunque no tenía un especial afecto por la clase política.

La expedición fue un éxito en todos los sentidos. Roosevelt, que ya conocía bien las montañas y la caza, abatió un oso y estuvo acompañado exactamente por las personas por las que debería de estar acompañado para que se marcara un hito en la historia del país.

Jeremías Kaplan. Biografía - con Teddy Roosevelt
Con Teddy Roosevelt en Yellowstone
(Personajes 3D: Luis Polo / Foto de fondo: IA y Luis Polo)

Aunque la percepción de Jeremías por la clase política en general no cambió, quedó gratamente impresionado por la personalidad del presidente. Más bien acabaría decepcionado porque no todos fueran como Roosevelt. Tuvieron durante la expedición varias conversaciones fructíferas e interesantes y congeniaron muy bien.

Jeremías era del pensamiento de que la valentía no debía de expresarse sólo en actos físicos si no también intelectuales, y que la falta de uno de los dos anulaba la existencia del otro por descompensación. Interpretaba que la valentía intelectual, antes de enfrentarse a otros, debía de enfrentarse a uno mismo como método de purga para prejuicios y falsedades asumidas por costumbre. Todo eso lo vio en Roosevelt.

Los Kaplan jamás alardearon de las personas con las que habían estado relacionadas y si alguna vez alguien se enteró, fue por boca de otros.

Junto a su esposa Ethel, que también había tenido una buena educación académica y que pensaba de una forma muy parecida, criaron a Ricardo con esas premisas y dieron sus frutos. Por una complicación en el parto de Ricardo, Ethel no pudo tener más hijos, de ahí que éste fuera hijo único aunque no era lo que deseaban.

Crearon en el rancho de Jack Pine una especie de Edén en el que el trabajo debía de ser tan eficiente como placentero y el descanso tan apacible como inquebrantable. Un rancho en el que se abrían tantos libros como reses se marcaban; en el que sus habitantes tenían más interior que la fachada de la casa.

Los empleados del rancho, que pasaban largas temporadas allí, eran seleccionados escrupulosamente y debían de ser tan buenas personas como trabajadores. No era algo tan difícil de encontrar como puede parecer a primera vista y consecuentemente, de la misma forma que se les valoraba en lo profesional, se les valoraba en lo personal y crearon grandes lazos de amistad con la mayoría de ellos.

Igualmente no había reparo en dar con la puerta en las narices a quien viniera a enturbiar aquél Paraíso.

Todo esto hizo que el rancho se ganara una fama entre los trabajadores y muchos venían desde lejos buscando trabajo en un lugar así, lo que provocó que el rancho tuviera la mejor fuerza laboral del todo el Oeste de Wyoming.

La combinación de todos estos factores fueron los que hicieron que el rancho sobrellevara la Gran Depresión con poco perjuicio.

Ese fue el lugar donde nació Ricardo Kaplan.


¿Te gustó?. Ayúdame a seguir escribiendo

  1. Jeremiah Johnson (uno de sus varios nombres) es la persona en la que se inspira la excelente película de 1972 que lleva por título el propio nombre del personaje, dirigida por Sydney Pollack y protagonizada por Robert Redford. En realidad, la vida de Jeremiah Johnson es tan extensa y fascinante que más que para una película, podría llenar la trama de una larga serie. Un hombre tosco y difícil de querer para la mayoría pero del que se creó una merecida leyenda en torno a su nombre. En la dura vida por la supervivencia en las Montañas Rocosas del siglo XIX, las amistades se valoraban más por la ayuda que mutuamente se podía prestar, que por la afinidad personal, y Jeremiah Johnson era un hombre enormemente capaz para casi cualquier cosa. Pulsa la siguiente flecha para volver a donde estabas. ↩︎
  2. Theodore Roosevelt, conocido popularmente como Teddy Roosevelt, es considerado como uno de los mejores presidentes que hayan tenido los Estados Unidos y aún es referencia para muchos hoy en día. Fue un pionero a la hora de enfrentarse a bancos y a grandes corporaciones al ver que estaban adquiriendo un poder desproporcionado en comparación con lo que aportaban al país, al mismo tiempo que los trabajadores no se estaban llevando a casa la parte que merecían. La expedición de caza en Yellowstone en 1903 marcó un antes y un después en la políticas y la legislación del país en cuanto a conservacionismo y a la declaración de Parques Nacionales. Actualmente, el turismo en los Parques Nacionales de Estados Unidos aporta anualmente más de veinte mil millones de dólares a las localidades de su entorno (además de los impuestos que aporta al país) y genera más de trescientos mil empleos directos o indirectos (datos de 2022). Pulsa la siguiente flecha para volver a donde estabas. ↩︎

Esta biografía fue publicada originalmente en Lobo Tactical el 25 de Junio de 2023.


Todos los relatos, biografías, imágenes (salvo las que se indica una autoría diferente) y archivos de audio en esta web están protegidos con Copyright y licencia Creative Commons: Mundo Kaplan, propiedad de Luis Polo López, tiene licencia CC BY-NC-ND 4.0 

Deja una respuesta