¿Quién soy?
Mi nombre es Luis Polo López. Soy de Ferrol y vivo en Ferrol (Galicia, España), y tengo acento gallego, no de Wyoming.
Nací en el año 1974 rodeado de pantalones de campana, manis y olor a laca.
Llevo desde el año 2013, entre chaparrón y chaparrón, gestionando mis propias páginas web, hasta ahora todas comerciales. En estas páginas siempre tuve una sección de blog en la que escribía porque me gusta tanto escribir como leer.
Durante todos esos años solía escribir artículos de opinión o cosas relacionadas con las webs que gestionaba pero ya hace un tiempo que necesitaba empezar a escribir lo que realmente quería, sin relación con las páginas comerciales, y así lo hice.
Así nació Ricardo Kaplan.
Pero ahora Ricardo, ya adulto, necesitaba independizarse. Si somos un poco estrictos y tenemos en cuenta que nació en 1916, pues ya iba siendo hora. Casi parece como en la realidad actual.
¿Qué escribo y por qué?
Como decía antes, me gusta tanto leer como escribir pero no soy más que un aficionado en proceso de aprendizaje. No pretendo ser comparado con grandes escritores que están a años luz de mi pero tampoco pretendo imitarlos aunque los tenga como referentes.
Verás que tampoco sigo estructuras simples de éxito fácil y rápido en los relatos. Intencionadamente.
Sin embargo, al estar en proceso de aprendizaje, todos los relatos publicados son susceptibles de ir retocándose y corrigiéndose a lo largo del tiempo.
Siéntete con total libertad para escribirme un email o dejar un comentario en los relatos con una crítica constructiva. Será bien recibida.
Ningún comentario será eliminado excepto los que sean un simple desprecio (o cosas peores). Una crítica constructiva me será de mucha ayuda.
Me hace muy feliz escribir y me haría también muy feliz que lo que escribo te entretenga. Es el único objetivo que tienen estos relatos; entretenerte.
Por mi parte, yo sólo te pido a ti una cosa. Que no los leas con prisas. Prefiero que no los leas antes que leerlos a toda velocidad para terminarlos cuanto antes. Si puedes, cuanto más tiempo te tomes, mejor.
Por ese mismo motivo hay muchas imágenes. Quiero darle, como es evidente en la web, un aspecto muy cinematográfico a los relatos. Las nuevas tecnologías facilitan mucho las cosas y una sola imagen me ayuda mucho a explicarte lo que de otra manera sería mucho texto; algo que en pantallas electrónicas se hace muy pesado.
Me ayudo de la inteligencia artificial para las imágenes pero sólo para eso. Los relatos están escritos por mi y no hay ni un sólo párrafo en esta web que haya sido redactado por inteligencia artificial.
En ninguno de los relatos hay elementos que se puedan definir como contenido explícitamente para adultos pero están escritos con el objetivo de un público adulto.
Personalmente, los recomiendo para mayores de al menos 16 años. Hay consumo de tabaco y de alcohol. Hay palabras malsonantes aunque adaptadas a las usuales, por ejemplo, en las películas de la época en que se ambientan. Hay uso de armas de fuego y episodios de violencia no explícita. No hay ningún contenido de carácter sexual en ningún relato de esta web.
¿Why WY?. ¿Por qué Wyoming?
Al querer darle un aspecto cinematográfico, todos estamos acostumbrados al cine de Hollywood y estos lugares son muy evocadores, especialmente al estar ambientado en los años 50.
Siempre sentí una especial fascinación por esta zona concreta de los Estados Unidos; las Montañas Rocosas y más al sur. Todos los lugares que abarcan la franja que va desde Montana hasta Arizona siempre me atraparon y podría haber sido en cualquier sitio de cualquiera de estos estados. Yellowstone, Bridger-Teton o Grand-Teton, Bryce Canyon, Monument Valley y el Gran Cañón más al sur, y tantos otros. Todos me parecen un espectáculo visual y ayudan a enriquecer los relatos de este estilo.
De todas formas, lo que en realidad me importa al escribir, es tratar temas universales, especialmente entre el bien y el mal y sobre las complejidades de la mente humana. Lo demás es sólo el decorado.
Años 50
Como ya escribí en otros sitios y en algún relato, elegí esta época porque me parece fascinante. Toda la primera mitad del siglo veinte me lo parece. Por como cambiaron cosas que llevaban tantos siglos sin tocarse, sobre todo por la llegada de la electricidad a las casas y la estandarización de los procesos de producción.
Los diseños de las casas, de los coches, de los muebles… me parecen irrepetibles.
No me malinterpretes
La parte mala de esta época es que, aunque empezaba a haber voces de cambio, seguía siendo una sociedad profundamente machista, además de racista. Aunque es un aspecto que intento obviar en los relatos, a veces hay referencias a actitudes machistas porque eran muy comunes en la época.
Por ejemplo, si ya lo has leído, habrás visto que el motivo por el que el caballo de Ricardo se llama Margaret es por un arrebato machista de su padre.
Esto no significa que quiera hacer apología del machismo porque estoy frontalmente en contra de él. Pero tampoco me parece bien taparlo como si no hubiera existido.
Aunque sea un aficionado, como escritor creo que debo escribir y presentar a personajes y actitudes que me gustan y también que no me gustan.
Como podrás ver en otras situaciones de muchos de los relatos, esto, más que por un defecto, aparece como representación de las complejidades psicológicas que todos tenemos y que aparecen muchas veces en lo que escribo. En ciertos momentos, por diversos motivos, todos podemos hacer cosas que sentimos que no nos definen.
Documentar los relatos
Personalmente no creo que cualquier relato, si es de ficción, tenga que estar necesariamente bien documentado sin embargo a mi es una de las partes que más me gusta de escribir.
Aunque algunos relatos no necesitan de mucha, en otros puede llevarme más tiempo documentarlo que escribirlo y sin embargo disfruto haciéndolo y acabo documentando hasta el más mínimo detalle. Por ejemplo, en el viaje de Ricardo por el Gran Cañón, está documentado hasta el clima de cada día en registros históricos, pero de la misma forma, aunque sea muy poco habitual, no tengo ningún reparo en poner detalles sin rigor histórico si lo necesito para enriquecer una situación. Esto es sólo ficción.
Personajes
Los personajes 3D creados para estos relatos no están inspirados ni pretenden parecerse a ninguna persona real o personaje de ficción ya creado. Están hechos por mí mismo partiendo desde cero y sin tomar como referencia el aspecto de ninguna persona real o ficticia. Cualquier parecido es pura coincidencia.
Aunque en algunos relatos se bromea con un cierto parecido entre Ricardo Kaplan y Errol Flynn, el personaje de Kaplan no se creó con la intención de simular al famoso actor.
Los personajes 3D que sí representan a una persona real conocida, como por ejemplo es el caso de Teddy Roosevelt, aparecen con su propio nombre real.
Muchas gracias por visitar Mundo Kaplan

Luis Polo López
Ferrol, 1974
Ayúdame a seguir escribiendo