Por extensión, Wyoming tiene un tamaño equivalente a la mitad de España y tiene actualmente una población de algo más de 576.000 habitantes (2024).
Es el décimo estado más extenso de los EEUU y al mismo tiempo, es actualmente el menos poblado.
Una gran parte son llanuras y el resto, especialmente el oeste y parte del norte, son grandes cordilleras.
El 48% de las tierras del estado son propiedad del gobierno de los Estados Unidos.
Gran parte del oeste del estado está dentro de la delimitación de las Montañas Rocosas.
Es el orgulloso poseedor de muchos de los parques y bosques nacionales más famosos y emblemáticos, como el Parque Nacional Yellowstone y el Grand Teton; elementos centrales de muchos de los relatos del mundo Kaplan.
La pronunciación de Teton es: títon.
Como se menciona en el relato Old Faithful, la autoridad en todos los aspectos dentro de los Parques Nacionales son los Rangers del Servicio de Parques por encima del sheriff del condado donde se encuentren, aunque en actividades delictivas, ambas oficinas colaboran en la investigación.
Wyoming también tiene la mayor parte de la población de bisontes de Estados Unidos.
El elemento central de su bandera es la silueta de un bisonte.
El Parque Nacional Yellowstone se considera el primer parque nacional del mundo, declarado como tal en 1872 por el presidente Ulysses S. Grant.
Este parque contiene la mitad de las fuentes hidrotermales y géiseres del mundo, como el famoso Old Faithful.
Sólo Yellowstone recibe actualmente a entre tres y cuatro millones de visitantes al año, siendo el turismo uno de los principales motores económicos de este estado, que en total recibe a más de seis millones de visitantes al año. Estos gastan cerca de mil millones de dólares por temporada y generan más de once mil puestos de trabajo a la población del estado.
Wyoming se nombró oficialmente como territorio en el año 1865 y fue declarado estado de la Unión en 1890.
La capital y ciudad más poblada es Cheyenne, con algo más de 91.000 habitantes (2024). Se llama así en referencia a una de las tribus nativas de la zona. Su nombre original era “Crow Creek Crossing” porque se fundó junto a un cruce del entonces recientemente creado ferrocarril.
La zona suroeste formó parte del Imperio Español y también de México, conservando aún algunos topónimos de la época como la cinematográficamente famosa Sierra Madre.
Gannett Peak, a unos 65 kilómetros de Jack Pine, es el pico más alto del estado con 4.210m de altura sobre el nivel del mar.
En 1869, el estado de Wyoming (aunque aún siendo oficialmente territorio) fue el primero de los Estados Unidos en aprobar el sufragio femenino y también el segundo gobierno del mundo en hacerlo oficialmente e igual al masculino sólo después del territorio británico de las Islas Pitcairn, y exceptuando otros gobiernos que lo aprobaron accidentalmente y lo abolieron después.
Este hecho también provocó que tuviera a la primera mujer en emitir un voto.
También fue el primer estado en elegir a mujeres para un jurado, en Laramie en 1870.
En ese mismo año y en esa misma ciudad, Wyoming fue el primer estado en tener a una mujer como alguacil de un tribunal.
Una vez más, en ese mismo año pero en la ciudad de South Pass, Wyoming se convirtió en el primer estado en tener a una mujer como juez de paz.
En 1925 Wyoming se convirtió en el primer estado en elegir a una mujer como gobernadora.
Su lema es “Igualdad de Derechos” (Equal Rights) y su apodo es “El Estado Igualitario” (Equality State).
Tradicionalmente es un estado de voto abrumadoramente republicano. De media, el voto popular en este estado suele ser de entre un 65% y un 70% republicano, y de entre un 35% y un 30% demócrata.
Wyoming es uno de los estados menos religiosos del país.
Sólo un 0,7% de la población de Wyoming es afroamericana. Aproximadamente el 7% son latinoamericanos. El 88% son blancos descendientes de europeos.
Aunque no se puede negar que hubiera racismo, en Wyoming los actos segregacionistas no tuvieron apenas implantación y hay pocos hechos conocidos de injusticia racial.
Wyoming, Colorado y Utah son los únicos estados de la Unión cuyas fronteras se delimitan por líneas rectas.
Famosas películas como “Una Vida por Delante” (An Unfinished Life) y “Brokeback Mountain” se desarrollan en Wyoming. La parte final de “Encuentros en la Tercera Fase” (Close Encounters of the Third Kind), de Steven Spielberg, se desarrolla en la famosa y emblemática Torre del Diablo, al nordeste del estado. El clásico «Raíces Profundas» (Shane) también se desarrolla en Wyoming. Muchas de las escenas tanto de «Django Desencadenado» (Django Unchained) como de «El Renacido» (The Revenant), están filmadas en el Parque Nacional Grand Teton.
En televisión, la serie «Outer Range», que comenzó en 2022, se ambienta en Wyoming aunque se filma en Nuevo México, y es imposible no mencionar también para la pequeña pantalla al famoso oso Yogui, tan popular especialmente entre los niños de los años 60 y 70, como es el caso de un servidor, y que campaba a su anchas por el parque, para el caso, llamado Jellystone.
La mencionada Torre del Diablo fue el primer Monumento Nacional en ser declarado como tal en Estados Unidos, en este caso por Theodore Roosevelt. Se encuentra en las famosas Colinas Negras, contenedoras también de la ciudad de Deadwood, de Sturgis, del Monte Rushmore y del Monumento a Caballo Loco, aunque estos cuatro están ya dentro del vecino estado de Dakota del Sur.
Chinook, que también da nombre a un famoso helicóptero de carga pesada, es como se llaman a unos vientos cálidos y secos que azotan el lado este de las Montañas Rocosas y por tanto característicos también de Wyoming.
Las principales tribus nativas originales de las tierras este estado eran los Crow, los Arapaho, los Lakota y los Shoshone.
Actualmente en Wyoming hay una reserva india llamada Wind River. Está de camino entre Jackson y Casper y está habitada por las tribus Shoshone y Arapaho.
En Wyoming se vivieron algunas de las batallas más sangrientas entre el ejército y las tribus nativas, varias de ellas en favor de los indios.
El explorador Robert Stuart descubrió cerca de Casper el South Pass, que facilitó la ruta de Oregon (Oregon Trail) por esa zona y que llevaba colonos hacia el oeste.
También pasaban por Wyoming la Ruta Mormona y la Ruta de California, utilizadas principalmente a mediados del siglo XIX.
Estas tres rutas formaban lo que se conocía como la Ruta del Emigrante (Emigrant Trail) que recorrieron alrededor de medio millón de personas hasta la creación de la línea de ferrocarril.
Independence Rock, cerca de Casper, es una gran roca de granito y era un punto de referencia para estas tres rutas. En ella miles de colonos y pioneros de camino al oeste tallaron sus nombres, muchos de ellos con fecha, al pasar por allí y aún hoy centenares de ellos pueden ser leídos.
La protección del ejército de estas caravanas de colonos frente a las tribus indígenas provocó la creación de diversos fuertes militares. Uno de ellos fue el también cinematográficamente famoso Fort Laramie, al sureste del estado.
Nombres muy importantes en cuanto a la exploración de este territorio fueron John Colter, Jim Bridger, Davey Jackson, Kit Carson, William Sublette y Jedediah Smith. Muchos de estos apellidos perviven en la toponimia del estado.
El puesto comercial que fundó el mencionado Jim Bridger en 1842 en la Ruta del Emigrante, acabaría evolucionando hasta convertirse en la actual ciudad de Fort Bridger, la única de Wyoming con raíces directas en los días de la Ruta de Oregon.
Aunque no era natural de este estado, otro de los más característicos personajes asociados a Wyoming fue Buffalo Bill (William Frederick Cody), que fundó la ciudad de Cody a los pies de Yellowstone.
Wyoming, tanto en los años 50 como en la actualidad, es un estado orgullosamente rural que presume de ser un auténtico símbolo de la cultura vaquera y del rodeo.
Ayúdame a seguir escribiendo