Juan Broad. Biografía - En una cafetería de Jackson

Juan Broad. Biografía

Juan Broad (John Thomas Broad) nació el 16 de Enero de 1912 en una granja a las afueras de Williston, un, por entonces, pujante pueblo en el condado de Williams, Dakota del Norte.

Es íntimo amigo y casi lo podemos considerar como un hermano mayor para Ricardo.

Juan Broad. Biografía - En una cafetería de Jackson
Personaje 3D: Luis Polo / Foto de fondo: IA y Luis Polo

La primera etapa de la vida de Juan no fue nada fácil e incluso podríamos decir que llegó a pasar grandes penurias y contratiempos.

La región en donde está la granja de Williston es muy llana y con tierras nada fáciles de cultivar; bastante secas y castigadas por una intensa actividad agrícola. El viento, aunque no es especialmente fuerte, es constante y un muy mal compañero para el trabajo en el campo y para la la mente. Es un lugar para gente muy dura y con nervios de acero.

Juan es el pequeño de cuatro hermanos. Su padre murió en la llamada North Dakota Blizzard en 1920, cuando Juan tenía tan sólo ocho años. Una extraordinaria ola de frío que azotó buena parte del estado, en una diabólica combinación de viento, nieve y temperaturas que ni nos podemos imaginar, propias de zonas polares, la cual, a la mayor parte de la población cogió desprevenida.

Su madre, española de nacimiento, llegó con sus padres a los Estados Unidos cuando tenía cuatro años. Es una mujer muy cariñosa y protectora pero extraordinariamente peleona y luchadora, que nunca se arredra ante nada ni ante nadie.

Cuando su padre falleció, aunque tanto sus hermanos como su madre fueron en los primeros años bastante comprensivos con su edad, muy pronto tuvo que ponerse a ayudar en la granja debido a las dificultades que acechaban cada vez más.

Aunque no fue el estado más castigado, Dakota del Norte también sufrió varias veces la Dust Bowl, una serie de grandes tormentas de arena fatales para los cultivos. Las ya de por sí frágiles tierras de la región se vieron especialmente afectadas por esta desgracia.

Cuando llegó la Gran Depresión a finales del año 29, la granja ya no pudo soportar las cargas y en muy pocos meses, finalmente fueron desahuciados por el banco.

Los Mack, buenos vecinos y grandes amigos de la familia los acogieron en su casa, sin embargo era cuestión de muy poco tiempo que estos corrieran la misma suerte, ahogados también por las deudas debido al hundimiento de los precios de las cosechas.

Estos convencieron a la madre de Juan para que esperara a que los desahuciaran a ellos, a sabiendas de que sería pronto, para así hacer juntos el camino a California, hacia una nueva vida.

Juan se sintió de siempre muy atraído por la hija pequeña de los Mack, de su misma edad, Dory (Dorinda Mack), y casi podríamos decir que estaban hechos el uno para el otro. Aunque sus hermanos solían bromear con su evidente afinidad y Juan se enfadaba y lo negaba, todos pensaban que algún día acabarían casándose y ambas familias estaban encantadas con la relación. En el fondo, tanto Juan como Dory también lo pensaban y lo deseaban.

Toda la familia Broad ayudó con todas sus fuerzas, sudor y agradecimiento a mantener la granja de los Mack pero en muy poco, como ya esperaban, estos finalmente también fueron desahuciados.

Por unos desgraciados acontecimientos que se desencadenaron en esos últimos días en Williston, Juan se vio obligado a separarse de la familia, ocultarse y finalmente, a irse por su cuenta y casi sin medios hasta California en un largo camino de unas mil quinientas millas (aquí puedes leer esa historia).

Juan Broad cerca de Intake, en su huida de Williston, en los comienzos de la Gran Depresión
Pocos días después de tener que abandonar Williston
(Personajes 3D: Luis Polo / Foto de fondo: IA y Luis Polo)

Con todo lo que Juan vivió en esos diez años, aprendió las bondades de la disciplina y la resiliencia, y sobre todo, aprendió a valorar las cosas de verdad importantes de la vida, que lo material así como viene, se va, y que encontrarse a personas de buen corazón y valores es lo único que te puede ayudar a salir adelante.

Durante el largo y penoso viaje en el que fue haciendo pequeños trabajos esporádicos aquí y allá, cuando atravesaba el pueblo de Jackson (Wyoming), una familia con la que casualmente coincidió, le ofreció uno de esos trabajos en su rancho durante algunas semanas; hasta que pudiera juntar lo suficiente para poder comprar un pasaje de tren hasta California y así reunirse con su familia.

Durante el camino hasta el rancho, Juan soportó con amabilidad, paciencia y simpatía las curiosas e incesantes preguntas del joven hijo del matrimonio, de catorce años, sobre los acontecimientos que había vivido en su viaje y los motivos que lo habían causado.

A estas alturas ya os imaginaréis que este matrimonio eran los Kaplan y el curioso chico de entonces catorce años era Ricardo.

Ricardo siempre escuchó decir a sus padres que Juan era como un hombre con la experiencia y la sabiduría de uno de sesenta años, escondido en el cuerpo de un chico.

Juan es extraordinariamente paciente a la vez que resolutivo y siempre se ofrece para ayudar en todo con buena cara. Nunca se queja de nada y es capaz de verle el lado bueno a todas las cosas. Es muy alto, muy delgado y tiene una expresión triste grabada en su cara pero sabe disfrutar del buen humor y es fácil sacarle una sonrisa sincera.

Desde el primer día en el rancho de los Kaplan congenió muy bien con Ricardo y se comportó como un hermano mayor para él, ayudándole y protegiéndole hasta convertirse en inseparables, y lo mismo siente toda la familia Kaplan por él, como si fuera un hijo más.

Hoy, Juan vive en Jack Pine, al lado de los Kaplan, y lleva una vida feliz, cómoda y apacible junto a su esposa Dory (la hija de los Mack), con la que tiene dos amados hijos, y se reúne habitualmente con su madre y sus hermanos, tanto en Jack Pine como en California.


¿Te gustó?. Ayúdame a seguir escribiendo

Esta biografía fue publicada originalmente en Lobo Tactical el 26 de Noviembre de 2020.


Todos los relatos, biografías, imágenes (salvo las que se indica una autoría diferente) y archivos de audio en esta web están protegidos con Copyright y licencia Creative Commons: Mundo Kaplan, propiedad de Luis Polo López, tiene licencia CC BY-NC-ND 4.0 

Deja una respuesta